5 de diciembre del 2024
En Ibagué estos elementos generaron una explosión en el barrio Gaitán.
En un contexto de creciente preocupación por las lesiones y riesgos asociados al uso de pólvora pirotécnica, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS), ha emitido una circular con directrices para reforzar la vigilancia, prevención y atención en esta temporada festiva.
La circular aborda un problema recurrente durante las celebraciones de fin de año y enero: el aumento de lesiones e intoxicaciones relacionadas con pólvora y fósforo blanco, así como el consumo de alcohol adulterado. Según cifras del período 2023-2024, el país registró 1.366 casos de lesiones por pólvora, un incremento del 18,5 % respecto al año anterior.
Entre los afectados, el 70 % manipulaba pólvora al momento del incidente y el 21 % resultó herido como espectador. La población más vulnerable son los niños y adolescentes, quienes representaron 432 casos, un aumento del 21 %. Además, 39 menores estaban bajo la supervisión de adultos en estado de embriaguez al momento del accidente, evidenciando la urgencia de medidas de concienciación y control.
En adultos, se reportaron 934 lesionados, un 17,3 % más que el período anterior. De estos, 376 casos involucraron consumo de alcohol, aumentando los riesgos asociados al uso irresponsable de estos artefactos.
Lamentablemente, la temporada dejó dos muertes por lesiones con pólvora, aunque no se reportaron fallecimientos por intoxicaciones con fósforo blanco o alcohol adulterado con metanol.
Las regiones con mayor número de casos fueron:
- Antioquia: 153 casos
- Nariño: 149 casos
- Bogotá, D.C.: 126 casos
- Cundinamarca: 83 casos
- Tolima: 74 casos
- Norte de Santander: 63 casos
- Valle del Cauca: 61 casos
Estas zonas concentraron el 51,83 % de las lesiones reportadas en el país.