Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad y movilizar a la sociedad en la prevención y el control.
La Defensoría del Pueblo, a través de su Delegada para la Salud y la Seguridad Social, se une a esta conmemoración con un llamado a todos los actores del sistema de salud para proteger el derecho fundamental de los pacientes con cáncer.
Como entidad garante de los derechos humanos, velamos por el trato digno que deben recibir los pacientes con cáncer y sus familias, especialmente en todo lo relacionado con la protección de sus derechos a la vida y la salud.
Por ello, hoy lanzamos la campaña Hoy por Ti, Siempre por la Vida, un llamado a la ciudadanía a unirse en la lucha por un futuro mejor para los pacientes. Durante tres años, esta iniciativa pondrá a las personas con cáncer y sus historias en el centro de la conversación, resaltando la singularidad de cada experiencia y la importancia de un enfoque de atención integral y empático.
Detrás de cada diagnóstico hay una historia humana única, marcada por el dolor y la esperanza. Por esta razón, desde la Defensoría del Pueblo, con resiliencia, amor y empatía, nos comprometemos a defender los derechos de quienes enfrentan este diagnóstico, el cual impacta la salud física y mental tanto de los pacientes como de sus familias y seres queridos.
Cifras que nos invitan a reflexionar:
Las cifras del cáncer en Colombia y el mundo son alarmantes y nos invitan a redoblar esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad:
Mundial: 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes en 2023.
Colombia: 58.813 nuevos casos en 2023, siendo el cáncer de próstata el más común en hombres y el de mama en mujeres.
Impacto: Cerca de 40.000 colombianos fallecen cada año por cáncer.
Tutelas: Las tutelas por el derecho a la vida ocuparon el cuarto lugar en Colombia en 2023, con un aumento significativo respecto al año anterior.
Un llamado a la acción:
El cáncer es la segunda causa de muerte en Colombia, después de las enfermedades cardiovasculares. Detrás de cada cifra hay una persona con una historia única de dolor, resiliencia y esperanza. Es hora de actuar. El gobierno y las autoridades que hacen parte del sistema de salud deben tomar las medidas necesarias para garantizar la detección temprana, el tratamiento oportuno y continuo del cáncer, eliminando las barreras administrativas que dificultan el acceso a la atención. Un enfoque centrado en el paciente, que integre sus necesidades individuales con empatía y compasión, es fundamental para lograr los mejores resultados en salud. Solo así podremos marcar una verdadera diferencia en la lucha contra esta enfermedad.
Desde la Defensoría del Pueblo reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de las personas que sufren esta enfermedad y sus familias. Con resiliencia y amor, juntas y juntos podemos marcar la diferencia.