Inició la transformación de la vía Prado-Dolores-Alpujarra con millonaria inversión

Suministrada

Con $30.349 millones y un plazo de ejecución de 300 días, arranca la pavimentación de este corredor vial.

Tras superar diversas situaciones técnicas, incluyendo la actualización de diseños debido a las condiciones topográficas del terreno, el esperado proyecto de pavimentación de la vía Prado-Dolores-Alpujarra finalmente ha comenzado. La gobernadora Adriana Magali Matiz, cumpliendo con su compromiso de gobierno, adjudicó el contrato que permite el inicio de estas obras vitales para la región.

En el marco del Tour de las Obras y acompañada por la comunidad, la gobernadora del Tolima presidió el acto simbólico de inicio de los trabajos, que se desarrollarán en tres frentes ubicados en Prado, Dolores y Alpujarra.

“Esta inversión de más de $30.000 millones vale la pena para intervenir estos 6,5 kilómetros. La comunidad espera que se ejecute correctamente, ya que esta vía que conduce a Neiva es vital para la economía alpujarreña,” afirmó Fernando Vásquez, habitante de la región.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $30.349 millones (de los cuales $29.167 millones corresponden a la obra y $1.182 millones a la interventoría), abarcará 6,5 kilómetros de pavimentación y la construcción de obras hidráulicas, divididas en diferentes puntos de trabajo:

  • Tramo 1: Prado-Dolores
  • Tramo 2: Dolores-Alpujarra, Las Cruces
  • Tramo 3: Alpujarra-Puente Río Cabrera, La Vega de Gramal

Durante la visita al puente sobre el río Cabrera, entregado recientemente por la Gobernación del Tolima, la gobernadora Matiz anunció que la vía Dolores-Alpujarra será beneficiada con un programa de rocería ejecutado por la Secretaría de Infraestructura, generando empleo para los habitantes de la región. Además, se realizará un convenio con la Alcaldía de Dolores para la compra de combustible.

Con estos avances, la vía Prado-Dolores-Alpujarra no solo mejorará la conectividad entre Tolima y Huila, sino que también fomentará el turismo por su cercanía al desierto de la Tatacoa y fortalecerá la economía local al facilitar el tránsito de la producción cafetera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *