Gobernadora del Tolima destaca el papel de la mujer en la conservación de la biodiversidad en la COP16

Suministrada

24 de octubre del 2024

Adriana Matiz resaltó la importancia de las mujeres, jóvenes e infantes en la regeneración del medio ambiente.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, participó como expositora y panelista en el conversatorio “Mujeres, Jóvenes e Infantes en la Restauración y Regeneración de la Biodiversidad”, donde subrayó el rol fundamental que las mujeres tolimenses juegan en la conservación y protección.

Durante su intervención, Matiz mencionó las apuestas del Plan de Desarrollo del Tolima que especializan las regiones del departamento, lo que representa una visión diferente de gobierno liderada por una mujer. “Hoy somos protagonistas en la historia de nuestro país. Creo que el papel de los jóvenes es fundamental para construir las regiones y el país”, afirmó. La mandataria también expresó su preocupación por la violencia contra los líderes ambientales en Colombia, señalando las alarmantes cifras de asesinatos. 

La gobernadora también destacó la importancia de la conservación en el Cañón del Combeima, una zona turística vital para la región, pero que enfrenta amenazas debido al turismo no responsable. Matiz elogió la labor de la Asociación de Mujeres Empoderadas y Emprendedoras del Cañón del Combeima, un grupo de 45 mujeres que trabajan en la preservación del ecosistema de la cuenca, en coordinación con Cortolima y la Universidad del Tolima. 

En su intervención, Matiz también mencionó su experiencia en Planadas, un municipio resiliente que ha superado la violencia y que ahora apuesta por el desarrollo económico y la sostenibilidad, destacando el papel de las mujeres en ese proceso. Aprovechó la oportunidad para invitar a la Feria Internacional de Café, Tolima Corazón Cafetero de Colombia, que se desarrollará en Planadas.

Finalmente, la gobernadora subrayó los desafíos que enfrentan las mujeres en la conservación, como la inseguridad, la falta de acceso a la educación ya la tierra, y la necesidad de autonomía económica y seguridad alimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *