Durante este tiempo, las participantes estudiaron temas enfocados en prevenir la violencia de género.
El hotel F25 se engalanó con la ceremonia de graduación de 30 mujeres, que recibieron capacitaciones por parte de la Policía Nacional y el voluntariado púrpura, enfocadas en minimizar los riesgos de cualquier forma de violencia intrafamiliar o de género.
Es importante recordar que la violencia de género no se limita a la violencia física; existen otros factores que inciden directamente en el comportamiento de la persona agredida, limitando su desarrollo social y afectando sus emociones. Ejemplos de estos factores incluyen malos tratos, dependencia económica y la prohibición de actividades que promuevan el desarrollo de la mujer.
Para atender esta problemática, la Policía Nacional fortaleció durante el año 2024 la estrategia de protección a la mujer, familia y género (ENFAG), a través del programa Patrulla Púrpura. La capacitación permanente a diversos grupos de mujeres se ha convertido en el mejor aliado del género y de la institución para ayudar en la prevención de este tipo de violencia.
El programa académico tiene una duración de 70 horas, tiempo durante el cual las participantes adquieren conocimientos basados en la metodología CAVID:
- Capacitación permanente
- Atención integral y diferencial
- Voluntariado púrpura
- Independencia económica
- Defensa personal
El instructor y líder de esta estrategia es el Mayor Henry Pinilla, jefe del grupo Policía Comunitaria de la Metropolitana de Ibagué, quien, aparte de ser un oficial entregado a la comunidad, ha logrado certificarse como cinturón negro en taekwondo, instructor del sistema táctico básico policial y en niveles del sistema ruso de defensa personal.