Tolima refuerza vacunación para combatir la fiebre amarilla

Suministrada

15 de noviembre del 2025

Las autoridades intensifican el Plan de Contingencia en municipios afectados, destacando avances en la vacunación y medidas preventivas.

El Tolima enfrenta un desafío sanitario por el brote de fiebre amarilla en su territorio. Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del departamento, informó que, tras 15 días de iniciado el Plan de Contingencia, los esfuerzos han rendido frutos con más del 80 % de cobertura de vacunación en veredas de municipios como Villarrica, Cunday, Prado, Dolores y Purificación.

“Queremos destacar que los resultados positivos comienzan a ser visibles, pero no debemos bajar la guardia. La fiebre amarilla que hoy enfrentamos es de tipo selvática, lo que hace crucial garantizar el acceso a la vacunación en áreas rurales”, señaló Rengifo.

Hasta la fecha, se han aplicado 22.000 dosis en 12 municipios del oriente del Tolima, incluidos 10.000 en los cuatro más afectados: Cunday, Villarrica, Prado y Purificación. Estas acciones se han complementado con mesas de trabajo diarias entre EPS, hospitales y entidades locales, logrando mitigar barreras de acceso a la vacunación.

El departamento reporta 10 casos confirmados de fiebre amarilla:

  • Casos activos (5): Tres en Cunday, uno en Prado y uno en Purificación. Los pacientes están en sus viviendas y en buen estado de salud.
  • Casos mortales (5): Tres en Villarrica, uno en Prado y uno en Purificación.

La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos como Aedes, Sabethes y Haemagogus, puede causar fiebre, dolores musculares, ictericia y, en casos graves, sangrado.

La vacunación es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad. Una sola dosis brinda protección de por vida y es especialmente recomendada para quienes visitan áreas rurales. Además, se exhorta a la población a:

  • Usar repelentes y ropa que cubra la piel.
  • Dormir bajo toldillos.
  • Adoptar medidas para evitar criaderos de mosquitos.

“La lucha contra la fiebre amarilla es una tarea conjunta. Agradecemos el esfuerzo de alcaldías, hospitales, EPS y demás entidades que han trabajado articuladamente para garantizar la vacunación. La prevención es clave para superar esta crisis”, concluyó la secretaria de Salud.

El gobierno departamental continuará ajustando las estrategias según los lineamientos del Ministerio de Salud, reafirmando su compromiso de proteger a la comunidad y frenar la propagación del virus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *