Tolima en alerta roja por intensas lluvias: 29 municipios en riesgo de deslizamientos

Las autoridades del Tolima mantienen vigilancia permanente ante las emergencias provocadas por la fuerte temporada de lluvias que afecta al departamento. Desde la sala de monitoreo de la Gobernación, se reportaron nuevos movimientos en masa en varios municipios, con afectaciones significativas en zonas rurales.

Según informó Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, los municipios de Rovira, Rioblanco y Chaparral presentan deslizamientos que han comprometido vías terciarias y zonas habitadas. Rioblanco, en particular, enfrenta una situación crítica, con restricciones viales en más de 10 veredas.

Actualmente, 14 municipios del Tolima continúan en calamidad pública, y con base en el más reciente boletín del IDEAM, 29 municipios se encuentran en alerta roja por riesgo de deslizamientos. Entre ellos están:

Alvarado, Anzoátegui, Armero, Ataco, Cajamarca, Casabianca, Chaparral, Coello, El Espinal, Falan, Fresno, Herveo, Honda, Ibagué, Lérida, El Líbano, Murillo, Ortega, Palocabildo, Piedras, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Luis, San Sebastián de Mariquita, Santa Isabel, Venadillo y Villahermosa.

La funcionaria reiteró el llamado a los alcaldes y coordinadores de gestión del riesgo a mantener actualizados los reportes diarios, que sirven de base para gestionar apoyos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

“El monitoreo en el departamento es constante, 24/7, y se requiere del compromiso de todos los actores territoriales para enfrentar esta emergencia climática”, expresó Lozano.

Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas en sus hogares y comunidades:

  • Revisar techos, canales y desagües
  • Disponer adecuadamente los residuos
  • Evitar zonas inestables o cercanas a ríos con posibles crecientes súbitas
  • Reportar cualquier cambio en el terreno a las autoridades locales

Las autoridades departamentales insisten en que la prevención puede salvar vidas y que es fundamental mantener la comunicación activa entre la comunidad y los organismos de emergencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *