21 de noviembre del 2024
El departamento da un paso estratégico al presentar el proyecto “Estudio de Prospectiva Agroturismo y Café”, que busca vincularse al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano reconocido por la UNESCO,.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad del Tolima y líderes regionales, se configura como un potencializador del turismo rural en la región, promoviendo un desarrollo sostenible y comunitario. Ocho municipios del norte del Tolima —Herveo, Fresno, Líbano, Murillo, Villahermosa, Casabianca, Palocabildo y Falan— serán incluidos en esta propuesta, que tiene como objetivo integrar estos territorios a la oferta turística del paisaje cafetero.
Durante el evento de apertura, que reunió a alcaldes y delegados de los municipios participantes, se destacó la importancia de generar oportunidades económicas para las comunidades locales a través del agroturismo. Juan Pablo Mariño, director del proyecto y profesor investigador, subrayó la necesidad de definir un escenario en el que se puedan enfocar recursos y decisiones que permitan una nueva visión del turismo rural y comunitario en la región.
Este enfoque innovador busca posicionar al Tolima como un referente de turismo sostenible y rural en Colombia. Consciente del valor cultural y económico de sus territorios cafeteros, el proyecto también tiene como meta fortalecer las capacidades locales en agroturismo, permitiendo a las comunidades ofrecer experiencias auténticas que resalten la tradición cafetera y el entorno natural de la región.
La participación activa de las comunidades será esencial para el éxito de esta iniciativa, que no solo pretende atraer visitantes nacionales e internacionales, sino también fortalecer la identidad cultural y el bienestar de sus habitantes.
Con este proyecto, el Tolima aspira a consolidarse como un destino turístico que combina la tradición cafetera con paisajes únicos, promoviendo un modelo de desarrollo que beneficia directamente a las comunidades rurales. Esta visión integradora no solo busca la conservación de la cultura cafetera, sino también el establecimiento de un modelo turístico que impulse el bienestar y el desarrollo sostenible en la región.