1 de marzo del 2025
La compañía consolidó su expansión en fibra óptica y optimizó su infraestructura móvil con la alianza Tigo.
Telefónica Hispanoamérica cerró el 2024 con un crecimiento del 7.8% en sus ingresos anuales, impulsado por la modernización de su infraestructura y la expansión de sus servicios digitales. En Colombia, la compañía destacó por su acelerada transformación hacia la fibra óptica, alcanzando una cobertura del 96% en accesos de banda ancha fija, lo que representa un avance significativo en la mejora de la conectividad y la experiencia del usuario.
Este crecimiento estuvo alineado con la consolidación de la red FTTH (fibra hasta el hogar), que ha permitido ofrecer mayor velocidad y estabilidad a los clientes, aumentando la cantidad de viviendas con posibilidad de acceder al servicio. Este desarrollo resulta clave para la conectividad en zonas urbanas y rurales, asegurando un acceso más eficiente y sostenible a la tecnología.
En el segmento móvil, Telefónica Hispanoamérica mostró una recuperación en el servicio prepago en Colombia, a pesar de que los accesos pospago registraron una caída interanual del 3% en la región. En el cuarto trimestre del año, el país logró reducir esta tendencia negativa gracias a estrategias de captación y retención de clientes.
Uno de los hitos más importantes en Colombia fue la puesta en marcha de la red unificada de acceso móvil en conjunto con Tigo, beneficiando a más de 35 millones de usuarios. Esta alianza estratégica ha permitido ampliar la cobertura en nuevas localidades y mejorar la capacidad y velocidad del servicio, optimizando el uso de los recursos de infraestructura y garantizando una mejor experiencia en navegación, aplicaciones y llamadas.
A nivel financiero, la empresa alcanzó en el cuarto trimestre ingresos totales de 2,432 millones de euros, con un crecimiento interanual del 47.1%. Sin embargo, en Colombia, los ingresos se vieron afectados por la exclusividad con ONNet en 2023. Para contrarrestar este impacto, Telefónica implementó una estrategia de eficiencia de costos, reducción de inversiones (CapEx) y optimización de arrendamientos, logrando un aumento del EBITDA ajustado del 13.6% en el último trimestre y un crecimiento anual del 11%.
En línea con su compromiso ambiental, la compañía avanzó en su Plan de Acción Climática, que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. En Colombia, uno de los logros más destacados fue la reducción del consumo de energía en un 25.3% interanual durante 2024, consolidando su compromiso con la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos.
A pesar de los desafíos del sector, Telefónica Hispanoamérica en Colombia cerró el 2024 con un sólido desempeño, impulsado por la expansión de la fibra óptica, la optimización de su red móvil y estrategias financieras que garantizaron estabilidad y rentabilidad. Además, su enfoque en sostenibilidad refuerza su compromiso con el medioambiente y la transición hacia operaciones más eficientes y responsables.