El Ministerio de Minas anunció por medio del Servicio Geológico Colombiano el cambio el nivel de actividad del volcán. Autoridades del Tolima y del eje cafetero extreman medidas para reducción de riesgos.
El ‘Kumanday’ como lo nombraban los aborígenes de estas tierras se ha caracterizado por su emisión de ceniza y constante actividad volcánica, siendo la del 13 de noviembre de 1985 una de las más grandes catástrofes naturales cuando un lahar arrasó al municipio de Armero al norte del departamento.
Con estos antecedentes y previniendo que vuelva ocurrir otra tragedia, el Ministerio de Minas informó que debido a cambios inusuales en la actividad sísmica se elevó a categoría naranja lo que significa que “dados los cambios registrados en la actividad del volcán, existe la probabilidad de que en días o semanas el volcán Nevado del Ruiz haga una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”, según el reporte del SGC.
En la misiva exponen que “desde el 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico. Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde 2 hasta 5 km del cráter Arenas, a profundidades entre 2 y 4 km respecto a la cima del volcán”.
Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD, solicitó a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo dentro del área de influencia “intensificar las acciones de preparación para la respuesta, incluyendo aspectos como verificación y adecuación de vías de evacuación, puntos de encuentro, así como la actualización de las estrategias territoriales de respuesta”, indicó Pava.
“La UNGRD recomienda que todas las acciones de preparación para responder a una eventual erupción estén listas: planes de evacuación socializados e implementados, correctamente articulados con los sistemas de alerta, rutas de evacuación señalizadas y en buenas condiciones, así como evaluar las restricciones de acceso a algunas zonas”, señaló el funcionario.
Desde Tolima en Grande hacemos un llamado de tranquilidad sin escatimar esfuerzos ante cualquier situación que se pueda prever. Por lo tanto, se recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán, quien es el único ente oficial para conocer el estado del volcán.