12 de agosto del 2024
Un equipo realizó una visita a las veredas Altozano y La Mesa en Ortega para esta labor.
La Secretaría de Salud del Tolima, bajo la dirección de Katherine Rengifo, llevó a cabo una visita a las veredas de Altozano y La Mesa, en la zona rural de Ortega, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de realizar pruebas de laboratorio para detectar posibles casos de malaria. La enfermedad, que no se había presentado en la región en más de 20 años, ha resurgido en el departamento, lo que ha motivado una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades sanitarias.
Para llevar a cabo esta actividad, se desplazó un equipo de profesionales de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría, encabezado por el médico pediatra e infectólogo Juan Pablo Escobar, junto con personal de la Secretaría de Salud de Ortega, el hospital local y equipos básicos en salud.
“Esta tarea desarrollada fue muy importante”, señaló Katherine Rengifo, quien destacó la necesidad de tomar muestras por el bienestar de la comunidad y para controlar el brote de malaria en la zona. Se estima que se deberán tomar más de 350 muestras, que incluirán a toda la población menor de edad, especialmente estudiantes y docentes.
“Hace 22 años no teníamos esta enfermedad en el Tolima. Nos reunimos con la comunidad en la Institución Educativa de Altozano y La Mesa, donde tuvimos una gran acogida. Abordamos los mitos y temores existentes y acordamos con ellos culminar el tamizaje y la toma de muestras para detectar casos e iniciar así el tratamiento a las personas que resulten positivas”, explicó la secretaria de Salud.
El trabajo de tamización contará con el apoyo de los laboratorios de Salud Pública del departamento y del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, que serán los encargados de procesar las muestras. Hasta la fecha, se han confirmado 19 casos de malaria en el municipio de Ortega.
Por su parte, el alcalde de Ortega, Diego Matiz, resaltó el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Tolima en el seguimiento del brote y subrayó la importancia de la articulación de esfuerzos para proteger a la comunidad de esta enfermedad.