29 de enero del 2025
Siete casos y dos muertes confirmadas en 2025 preocupan a las autoridades sanitarias.
Tras un Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por el Ministerio de Salud y la Gobernación del Tolima, se definieron nuevas estrategias para contener la fiebre amarilla en el oriente del departamento. Hasta la fecha, se han confirmado siete casos y dos muertes en 2025, lo que ha llevado a intensificar la respuesta sanitaria.
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, afirmó que el trabajo se centrará en la contención de la enfermedad para proteger la vida de la población. “Las nuevas cifras hacen necesario replantear las acciones, y una de ellas es ampliar la vacunación a personas entre 60 y 69 años, según la nueva circular emitida por el Ministerio”, explicó la funcionaria.
Durante esta semana, con la participación de distintos sectores, se estructurarán nuevas acciones enfocadas en frenar la propagación de la enfermedad. Entre las estrategias definidas en el PMU se destacan:
- Vacunación al nuevo rango de edad autorizado (60-69 años).
- Control a la movilidad con retenes sanitarios en zonas de alto riesgo.
- Implementación de puntos de vacunación en Ibagué, Melgar y Espinal.
- Refuerzo en la vigilancia comunitaria.
- Mayor control en sectores de alta movilidad y actividades productivas.
- Seguimiento estricto a la implementación de lineamientos en la atención médica.
Se establecieron reuniones con diferentes sectores para coordinar acciones específicas:
- Enero 28: EPS, Supersalud, Ministerio de Salud y equipos de vacunación.
- Enero 29: Sectores agrícola, turístico y educativo.
- Enero 30: Sector gobierno, Juntas de Acción Comunal, movilidad, Fuerzas Militares y Policía. Se abordarán temas como festividades, eventos masivos y retenes sanitarios.
El coordinador de emergencias y desastres del Ministerio de Salud, César Picón, advirtió sobre la necesidad de intensificar la estrategia de vacunación para controlar el segundo pico del brote. “Se deben tomar acciones urgentes para contener la enfermedad y garantizar la protección de la población”, afirmó.
Desde el inicio del brote en el oriente del departamento, se han reportado 20 casos confirmados y 8 fallecimientos. En lo que va de 2025, el Instituto Nacional de Salud ha confirmado 7 nuevos casos y dos muertes. Hasta el momento, cerca de 47.000 personas en los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación y Prado han sido vacunadas.