6 de noviembre del 2024
Las autoridades invitan a los ciudadanos a vacunarse.
La Secretaría de Salud del Tolima, liderada por Katherine Rengifo, ha dado a conocer los avances del Plan de Contingencia por fiebre amarilla en la región oriental del departamento. Con apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, esta estrategia busca contener la propagación de la enfermedad mediante la vacunación masiva, la detección temprana de casos y la sensibilización de la comunidad en zonas de alto riesgo.
Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado ocho casos en municipios como Cunday, Prado, Purificación y Villarrica, de los cuales tres han sido letales. Para enfrentar esta emergencia, se ha activado la Red Hospitalaria en alerta naranja, enfocándose en la vacunación de la población vulnerable y la contención de la letalidad en las áreas rurales afectadas.
La secretaria Rengifo destacó que, con el apoyo de las IPS, EPS y alcaldías locales, se han aplicado más de 7,000 dosis de la vacuna, y se han establecido puntos de vacunación en lugares estratégicos como el Aeropuerto Perales y la Terminal de Transporte de Ibagué y Melgar. “Es crucial que los ciudadanos se vacunen, especialmente en zonas turísticas. Según evolucione la situación, podríamos solicitar el carné de vacunación en puntos de acceso estratégicos”, enfatizó Rengifo.
Actualmente, el departamento ha destinado todos sus recursos al control de los focos activos en los corredores Prado-Purificación y Cunday-Villarrica. Equipos de Atención Primaria en Salud y personal de EPS se encuentran realizando vacunación casa a casa en estos municipios, con la meta de alcanzar una cobertura de vacunación del 80 % y garantizar un cerco epidemiológico efectivo.