Alias “May”, era responsable de asesinatos, atentados y ataques con drones en el sur del país, especialmente en Huila y Tolima.
Freddy Galeano Carvajal, conocido como alias “May” y señalado como hombre de confianza de alias Libardo González, fue neutralizado en una operación de alto impacto liderada por la Policía Nacional. Junto a él, fueron capturados cuatro integrantes de su esquema de seguridad.
Según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, alias “May” era uno de los principales generadores de violencia en el sur del país y tenía un extenso prontuario. Se le responsabiliza de crímenes como el asesinato de líderes sociales y excombatientes de las Farc, el atentado ocurrido en San Luis (Tolima) en 2022 donde murieron siete policías, además de la instalación de retenes ilegales, el robo de vehículos blindados y el uso de drones para lanzar explosivos.
“Estamos hablando de un delincuente altamente peligroso que lideraba acciones terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil”, aseguró Sánchez, quien destacó la importancia del operativo.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, celebró el resultado como un paso decisivo en la recuperación del control territorial: “Estamos salvaguardando la vida de los habitantes del Huila y Tolima, quienes vivían bajo la amenaza de esta estructura criminal”, señaló.
La operación fue llevada a cabo por unidades especializadas de inteligencia criminal y antisecuestro, que lograron ubicar a Galeano Carvajal tras una labor de seguimiento minucioso. En el asalto fueron incautados cuatro fusiles M4, un revólver Smith & Wesson, 24 proveedores y material de intendencia.
Una fuente oficial reveló que alias “May” sería el autor intelectual y material de varios homicidios selectivos en el Tolima. Entre sus víctimas figura Carlos Durango Herrera, alias “Martejo”, excombatiente de las Farc asesinado en diciembre de 2022 en el municipio de Rioblanco.
La caída de “May” representa un golpe estratégico para las autoridades en su lucha por recuperar la seguridad en el sur del país y desarticular las estructuras criminales que operan bajo el mando de exintegrantes de grupos armados organizados.