Más de 600 mujeres de Ibagué celebraron el Día de la Mujer Rural con actividades y oferta institucional

Suministrada

22 de octubre del 2024

Durante el evento, se resaltó el empoderamiento femenino en el campo y se ofrecieron diversas oportunidades de capacitación y apoyo a los emprendimientos rurales.

En conmemoración del Día de la Mujer Rural, más de 600 campesinas provenientes de 17 corregimientos de Ibagué se reunieron para disfrutar de una jornada organizada por la Administración Municipal. El evento destacó la importancia del trabajo de las mujeres en el campo y ofreció una amplia oferta institucional para su empoderamiento y desarrollo.

“Estamos celebrando esta fecha importante para la mujer campesina, reconociendo su trabajo y esfuerzo. Queremos mostrarles todas las estrategias que hemos implementado desde la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en conjunto con el IMDRI y la Secretaría de Salud, para brindar atención y prevención en salud, además de programas de capacitación”, señaló la alcaldesa Johana Aranda.

Durante la jornada, las participantes tuvieron acceso a talleres de empoderamiento y liderazgo, actividades de autocuidado, cosmetología y belleza. La Secretaría de las TIC ofreció información sobre cursos de marketing digital, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social presentó opciones para el fortalecimiento de emprendimientos rurales.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cristian David Ávila, también destacó la importancia de este evento: “Fue una jornada llena de actividades, concursos, música, y sobre todo, reconocimiento a la labor de la mujer rural. Vimos a las participantes muy satisfechas con la oferta institucional”.

Lucy Mar Flórez, líder del corregimiento San Bernardo, agradeció a la Alcaldesa por estos espacios de inclusión: “La Administración ha tenido en cuenta a la zona rural, y este año ha habido mejoras significativas en los programas para las mujeres campesinas. Sabemos lo difícil que es la vida en el campo, pero estos apoyos son una gran ayuda”.

Además, se contó con la participación de la Caja de Compensación Familiar Comfatolima, que dispuso un punto de inscripción de hojas de vida y vacantes laborales. El Banco Agrario también estuvo presente, ofreciendo diversas opciones de financiación para las mujeres del campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *