Conoce la historia de la patrullera nacida en Cartagena.
Jania Patricia Martínez Gómez, patrullera de la Policía Metropolitana de Ibagué, honra sus raíces afrocolombianas y palenqueras con orgullo. Nacida en Cartagena el 4 de septiembre de 1995, Jania lleva consigo la herencia de su abuela materna, Isabel Moncaris Gómez, quien a sus 90 años recuerda la lucha del pueblo negro contra los españoles en su isla natal, hoy conocida como el corregimiento de Caño del Oro.
Creció en el barrio Armenia al sur de Cartagena, donde ayudaba a su madre, Arelyz Gómez, en el negocio familiar de venta de pescado y cocteles en las playas de Castillo Grande. La privatización de las playas llevó al cierre del kiosko, y la familia abrió un restaurante casero con el auténtico sabor del Caribe colombiano.
El esfuerzo de Arelyz, quien soñaba con ver a su hija en la Policía, permitió a Jania estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Corporativa Comfenalco. En el octavo semestre, animada por su madre, Jania se presentó al proceso de incorporación a la Policía Nacional y fue aceptada. A los 19 años, se graduó con honores como patrullera en la Escuela Provincia de Sumapaz.
Su carrera comenzó en el departamento del Putumayo, donde sirvió como patrullera de vigilancia en Mocoa. Gracias a su formación en seguridad y salud laboral, fue trasladada a la región de Policía No. 2, donde lideró procesos de prevención de accidentalidad laboral. En 2018, llegó a Ibagué y trabajó en la oficina de Talento Humano, en la estación de policía del aeropuerto, y actualmente es parte del grupo de gestores comunitarios de la Policía Metropolitana de Ibagué.
Desde su rol como policía comunitaria, Jania ha contribuido al fortalecimiento de la cultura ciudadana, ayudando a reducir delitos relacionados con comportamientos sociales. Con su alegría, compromiso y la notable presencia de sus raíces caribeñas, Jania se destaca por su capacidad para conectar con la comunidad.