Ibagué en la ruta del megaproyecto ferroviario del Pacífico: clave para la conexión con Buenaventura

Suministrada

El corredor férreo del Pacífico, que busca conectar el puerto de Buenaventura con el centro del país, incluye a Ibagué en sus dos alternativas.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó a los habitantes de las veredas de Ibagué los estudios y diseños preliminares del corredor férreo del Pacífico, un megaproyecto destinado a conectar el puerto de Buenaventura con el centro del país. Este ambicioso plan incluye a Ibagué en dos de sus rutas alternativas, destacando su importancia estratégica.

El tramo 10 de este proyecto, que abarca desde La Tebaida (Quindío) hasta Alvarado, propone dos posibles rutas que atraviesan entre 30 y 31 veredas en el occidente y norte de Ibagué. Ambas rutas incluyen la construcción de una estación de pasajeros y otra de carga en la ciudad, ofreciendo una alternativa viable al transporte por carretera.

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, subrayó las oportunidades económicas que este megaproyecto traerá a la ciudad: “Este proyecto ofrece una nueva vía de conexión con Buenaventura, lo que podría significar un gran impulso para nuestra economía local.”

El corredor férreo del Pacífico, con una longitud total de 559,96 km divididos en 15 tramos, incluye la construcción de nueve estaciones de carga y 14 de pasajeros. También se prevé el mejoramiento del corredor férreo existente en los departamentos de Valle del Cauca, Quindío, Tolima y Caldas.

Entre las veredas de Ibagué involucradas en los estudios se encuentran Alaska, Ancón Tesorito, Bellavista, Calambeo, Carrizales, Cataima, Cay Parte Baja, Chucuni, El Colegio, El Gallo, El Jaguo, El Moral, Guaico, La Coqueta y La Elena. También están La Esperanza, La María, La Peligrosa, Los Naranjos, Peñaranda Parte Baja, Pie de Cuesta, Las Amarillas, Rodeíto, San Antonio Ambalá, San Cayetano Bajo, San Simón y Santa Teresa.

Las dos rutas alternativas propuestas inician en La Tebaida, con una finalizando en Alvarado y la otra en Ambalema. Este proyecto es liderado por la ANI, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Consorcio Egis y Pacífico ED, quienes están desarrollando los estudios de prefactibilidad y los diseños del corredor.

El proyecto forma parte del Plan Maestro del Plan Intermodal (2021 – 2050) del Gobierno nacional, que busca reactivar el Corredor Ferroviario del Pacífico y conectarlo con el Corredor Ferroviario Central. Esta iniciativa no solo promete mejorar la infraestructura de transporte, sino también estimular el desarrollo económico y social de la región.

La inclusión de Ibagué en el corredor férreo del Pacífico destaca su importancia estratégica en la conexión entre el puerto de Buenaventura y el centro del país. Con la promesa de nuevas estaciones y mejoras en la infraestructura, el proyecto promete traer significativos beneficios económicos y logísticos a la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *