Con la llegada de la aerolínea JetSMART, la ciudad musical sigue estando por fuera de los destinos de las aerolíneas nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Aerocivil, la nueva aerolínea chilena recibió aprobación de 27 rutas al interior del país operando desde Bogotá. Tendrá destinos como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Montería, Pereira, Pasto, San Andrés y Santa Marta, con una flota de aviones Airbus A320neo.
“La entrada de JetSMART a rutas domésticas en Colombia permitirá aprovechar los slots en el aeropuerto de Bogotá y otras terminales aéreas, manteniendo la conectividad a lo largo y ancho del país y el acceso al transporte aéreo a precios bajos”, destacó el CEO JetSMART, Estuardo Ortiz.
Sin embargo, llama la atención que esta nueva aerolínea no contará con una ruta para Ibagué como ha sucedido con otras compañías de vuelo como Wingo que tiene autorización de la Aerocivil, pero decidió no implementar la ruta. Por el contrario, la ruta comercial seguirá siendo operada por Avianca, que por estos días se encuentra vinculada a presuntas irregularidades con Viva Air, por una presunta fusión que se había realizado con esta aerolínea de bajo costo.
Así las cosas, un pasaje de avión desde el Aeropuerto Perales podría ascender los $400.000 pesos por trayecto hacia Bogotá, lo que supone un alto costo nada atractivo para los ibaguereños, que optan por seguir tomando transporte terrestre.

En contraparte, ciudades como Armenia y Pereira que son comparables con la ciudad musical por su categoría de ‘ciudad mediana’ poseen vuelos que van desde lo $139.000 y se hacen más asequibles para la ciudadanía en general.
Vale resaltar que el Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, tiene como uno de sus propósitos, la amplación del Aeropuerto Perales, lo que permitiría la llegada de mayores vuelos nacionales e internacionales. De igual forma las aerolíneas y en especial las de bajo costo, tampoco muestran interés en operar la capital tolimense, mientras la ciudad sigue a merced de los altos costos de la areolínea Avianca.
Finalmente, el presidente de la compañía chilena dijo que “somos una aerolínea establecida con más de 18 millones de pasajeros en la región desde nuestro inicio, proveyendo un servicio de calidad y rutas punto a punto, por lo que esperamos poder sumar aeronaves y rutas en este mismo 2023”, añadió.
Después de los procesos administrativos con la Aerocivil, la aerolínea chilena empezará con los requerimientos técnicos y de locaciones en los distintos aeropuertos que operará bajo el lema de tener precios bajos y calidad en su servicio.
Y por otra parte, ¿servirán las gestiones que adelanta el gobernador?