El jueves 13 de abril se correrá la fracción Ibagué-Neiva saliendo del Parque Deportivo de la capital tolimense.
Durante los últimos días, se han visto una gran cantidad de ciclistas entrenando por las cuestas y valles de la ciudad musical, esto con miras en la tradicional Vuelta al Sur que organizan los departamentos del Huila y Tolima o lo que originariamente fue el ‘Tolima Grande’.
Para la edición del 2023, la Vuelta al Sur tendrá cuatro etapas, una con recorrido en carreteras del Tolima y tres con trazado por vías del Huila. La primera fracción se correrá entre Ibagué y Neiva en un recorrido de 202 kilómetros, donde recorrerán las planicies del centro y sur del Tolima para adentrarse en los toboganes de la vía que conduce a la capital del Huila.
”Desde la gerencia de Indeportes estamos muy contentos por el inicio de esta versión de la Vuelta al Sur este jueves 13 de abril, ahora bien, teniendo en cuenta que la primera fracción se correrá entre Ibagué y Neiva en un recorrido de 202 kilómetros, y con el fin de brindar normalidad en el tránsito vehicular en el centro de Ibagué, la organización del evento ha determinado el punto de salida en el sector del Parque Deportivo”, manifestó Paola Arbeláez, gerente de Indeportes Tolima.
Por lo anterior, Indeportes informó que el cierre de la calzada de descenso hacia el Aeropuerto Perales será a partir de las 7:00 a.m., hasta las 7:45 a.m., 15 minutos después de la salida de los ciclistas, que está prevista para las 7:30 a.m.
Se dará la largada frente al Parque Deportivo para buscar la glorieta del aeropuerto, luego se hará el giro rumbo a la Casa de la Moneda para dirigirse a la vía a Picaleña y buscar la salida hacia Gualanday.
Finalmente, La Vuelta al Sur es la segunda competición del año en tierras tolimenses y espera reunir cerca de 200 ciclistas de los principales equipos de marca en Colombia y seleccionados departamentales que buscan rodaje para la Vuelta a Colombia.