Gobernadora del Tolima lidera Primera Mesa Departamental de Víctimas del 2025

Suministrada

7 de febrero del 2025

Más de $2.800 millones se destinarán para impulsar estas iniciativas.

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, encabezó la Primera Mesa Departamental de Víctimas del 2025, un espacio crucial para presentar los resultados del 2024 y socializar el Plan de Acción para este año, enfocado en mejorar la calidad de vida de las víctimas en el departamento.

Durante la jornada, Matiz compartió iniciativas que buscan garantizar la participación de las víctimas en la construcción de soluciones efectivas. Para el 2025, se ha asignado un presupuesto de $2.800 millones destinado a impulsar estas iniciativas. Entre las acciones destacadas, se anunció un intercambio de experiencias en España para 25 representantes de víctimas, con el objetivo de fortalecer su formación en derechos humanos y construcción de paz.

La gobernadora también presentó alternativas para proporcionar subsidios de vivienda, mejorando así las condiciones habitacionales de las víctimas en varios municipios. Durante la mesa, se escucharon propuestas de los asistentes para avanzar en soluciones concretas.
Matiz ratificó la realización de nuevas mesas departamentales a lo largo del año, consolidando estos espacios como fundamentales para la participación y la construcción colectiva. Además, se anunciaron proyectos productivos en colaboración con las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Económico, buscando generar oportunidades reales de sostenibilidad para las víctimas.

“Creo que la reunión de hoy deja un balance positivo para las más de 224 mil víctimas que tiene el Tolima. La gobernadora nos presentó el plan de trabajo para el 2025, donde se confirma la inversión que se va a realizar”, afirmó Germán Bernal, integrante de la Mesa Departamental de Víctimas del Tolima.

Por su parte, Nancy Arias, coordinadora de la Mesa, destacó el respaldo recibido de la gobernadora: “Fue muy productivo y nos vamos satisfechos con los resultados, especialmente porque se está apostando al tema de vivienda para la población víctima, con un subsidio de $25 millones para quienes tienen su carta cheque y no han podido hacerla efectiva”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *