Gobernadora del Tolima anunció recompensas millonarias para capturar cabecillas de las disidencias de las FARC

Suministrada

6 de agosto del 2024


Con esta estrategia se busca dar golpes certeros a este grupo al margen de la ley.

En un esfuerzo por combatir la criminalidad en el sur del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz ha anunciado un ambicioso plan de recompensas. La mandataria ofrece hasta $100 millones por información que permita la captura de alias “Libardo González”, cabecilla principal del frente Ismael Ruiz del bloque Central Isaías Pardo. Con más de 15 años de trayectoria delictiva, “Libardo González” es señalado de extorsionar a comerciantes, ganaderos, empresarios y pobladores en la región y en los límites con el Huila.

Además, se ha ofrecido una recompensa de hasta $60 millones por alias “May”, identificado como Freddy Carvajal Galeano, de 24 años. Carvajal Galeano, actual cabecilla de finanzas del componente armado del GAOR Ismael Ruiz, se desempeñaba previamente como sicario de la misma estructura y tiene una orden de captura vigente.

“Hemos realizado un trabajo de inteligencia que confirma la presencia de las disidencias de las FARC en esta zona, donde están utilizando la extorsión para amedrentar a los comerciantes, mineros y caficultores del sur del Tolima. Ya hemos identificado a los cabecillas de estos frentes que operan en la región, y por eso ofrecemos estas recompensas”, declaró la gobernadora Matiz.

El coronel Carlos Alberto Luque Ochoa, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, subrayó la importancia de las denuncias recibidas, las cuales han sido cruciales para identificar a los responsables de delitos como la extorsión, las amenazas y el desplazamiento forzado que afectan tanto al Tolima como al Huila.

“El frente Ismael Ruiz, que pertenece al bloque central Isaías Pardo, tiene cerca de 300 integrantes identificados que delinquen en municipios del sur del Tolima como Planadas, Ataco, Rioblanco y Chaparral. Además, enfrentamos otras amenazas de este bloque compuesto por varias estructuras, como el frente Jerónimo Galeano, que aunque ha sido neutralizado, podría intentar retomar el control de los corredores de movilidad que históricamente dominaban, conectando el sur del Tolima con Cauca y Huila”, advirtió el coronel Luque Ochoa.

Este plan de recompensas se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno Departamental y la Fuerza Pública para erradicar la influencia de las disidencias de las FARC en el sur del Tolima. La ofensiva incluye también la implementación de tecnologías avanzadas, como el reciente anuncio de la adquisición de sistemas antidrones, subrayando el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *