Gobernación del Tolima intensifica controles contra el contrabando y adulteración de licores y cigarrillos

Suministrada

31 de octubre del 2024

Las acciones han resultado en aprehensiones, clausura de establecimientos y capacitaciones en prevención.

Con el apoyo de la Policía del Tolima y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Metropolitana de Ibagué, la Gobernación del Tolima ha llevado a cabo intensos operativos en diversos municipios del departamento. Hasta la fecha, se han realizado 21.867 aprehensiones a establecimientos que incumplían con la normatividad, encontrando productos con estampillas de otros departamentos, bebidas con sedimentos y otras irregularidades que evidencian la posible adulteración de licores. Además, se clausuraron ocho establecimientos en Palocabildo, Carmen de Apicalá, Cajamarca, Venadillo, Purificación, El Espinal y dos en Ibagué, aplicando el artículo 94 numeral 5 de la ley 1801 de 2016.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, enfocada en reducir la introducción y comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

En el marco de esta estrategia, se llevaron a cabo cinco jornadas de capacitación, en las que se instruyó a 79 aliados estratégicos sobre identificación de productos ilegales. Además, 282 jóvenes fueron sensibilizados en colegios del departamento para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de bebidas adulteradas.

Durante los operativos, se ejecutaron controles en carreteras, donde 150 vehículos fueron revisados, y se realizaron operativos interinstitucionales en Planadas, Valle de San Juan, Piedras e Ibagué, asegurando así la legalidad y seguridad de los productos que ingresan al mercado local. Asimismo, se hizo acompañamiento en la destrucción de 58.475 unidades de productos no aptos para el consumo humano.

El Secretario de Hacienda, Guillermo Vallejo, subrayó el compromiso del departamento con estos controles y destacó la importancia de prevenir la comercialización de licores adulterados, una práctica que no solo atenta contra la vida humana, sino que también constituye un grave problema de salud pública. “Estamos intensificando las visitas a los municipios, especialmente aquellos donde se celebran festividades, para verificar que los licores y cigarrillos no sean de contrabando y que no contengan sustancias peligrosas”, concluyó Vallejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *