15 de noviembre del 2024
450 mujeres de Ibagué, Melgar y Ataco recibirán apoyo económico.
En una iniciativa sin precedentes, el Gobierno Departamental del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, firmó un convenio con la Fundación Progreso Colectivo para beneficiar a 450 mujeres de escasos recursos en Ibagué, Melgar y Ataco. Este programa busca fortalecer el emprendimiento femenino mediante la entrega de kits de artes y oficios, capital semilla y capacitación especializada.
El convenio tiene como objetivo apoyar a mujeres con potencial emprendedor que no han contado con los recursos para desarrollar sus ideas. Las beneficiarias recibirán formación en áreas como marketing, ventas y administración, además de asesorías psicosociales para fomentar su empoderamiento y autoestima.
El programa contempla dos líneas de apoyo:
- Nuevos emprendimientos: Para mujeres que desean iniciar sus negocios.
- Fortalecimiento de negocios existentes: Para quienes buscan consolidar y expandir sus proyectos.
Cada beneficiaria recibirá un kit con materiales para joyería y macramé, herramientas clave para la producción de artículos, y capital semilla que permitirá mejorar sus ingresos y calidad de vida.
El proyecto abarcará a 225 mujeres en Ibagué, 165 en Melgar y 60 en Ataco. “Hoy iniciamos un proceso que cambiará la vida de 450 mujeres. Queremos que transformen sus ideas en negocios sólidos y rentables”, destacó Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima.
Vivian Duque, representante de la Fundación Progreso Colectivo, resaltó que esta iniciativa no solo busca generar desarrollo económico, sino también inclusión social: “Esto es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres tolimenses y contribuir al progreso de sus comunidades”.
Luz Dary Suaza, emprendedora de Melgar, agradeció el apoyo recibido: “Gracias a este convenio, puedo fortalecer mi negocio de transformación de mango. Es una gran oportunidad para crecer y demostrar que las mujeres podemos lograr grandes cosas”.
La Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de las mujeres, promoviendo su autonomía económica a través de herramientas y oportunidades concretas. Este convenio es una muestra del trabajo constante para construir un Tolima más inclusivo y equitativo.