Gobernación del Tolima decreta Calamidad Pública por impactos del fenómeno de El Niño

Suministrada

22 de agosto del 2024


Tras la declaración de la gobernadora se busca acceder a ayudas humanitarias y fortalecer la respuesta ante emergencias.

En la más reciente sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, presidida por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se tomó la decisión de declarar la Calamidad Pública en el departamento. La medida fue adoptada tras analizar los devastadores efectos del fenómeno de El Niño en el territorio, que han dejado en alerta roja a 14 municipios.

La gobernadora explicó que esta decisión responde a la magnitud de los desastres naturales que han afectado la región en los últimos días. “El fin de semana sufrimos incendios en el municipio de Alpujarra, que consumieron más de 400 hectáreas de capa vegetal. Además, enfrentamos un fuerte incendio en Venadillo y otro estructural en la ciudad de Ibagué”, señaló Matiz. Estos incidentes se suman a los vendavales y deslizamientos que han golpeado a diversas localidades del departamento.

La declaración de Calamidad Pública permitirá que el Tolima acceda a ayudas humanitarias proporcionadas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. “Sin esta declaratoria, la Unidad no puede brindarnos apoyo. Es fundamental para reforzar los recursos que ya estamos utilizando, como la maquinaria alquilada y la propia de la gobernación, y para gestionar el respaldo de la Dirección Nacional de Bomberos”, indicó la gobernadora.

Actualmente, maquinaria del departamento se encuentra operando en varias localidades, incluyendo una vereda en Ibagué, donde se está atendiendo un deslizamiento. “Estamos presentes en municipios como El Líbano, Rioblanco, Planadas, Alpujarra y Dolores, entre otros, atendiendo las emergencias que se han presentado”, concluyó la gobernadora del Tolima.

La Administración Departamental, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo y la Sala de Monitoreo, mantiene una alerta máxima, coordinando esfuerzos para mitigar los efectos de la emergencia y proteger a las comunidades afectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *