Festival Folclórico Colombiano culmina con balance positivo en salud pública

La Alcaldía de Ibagué entregó un balance exitoso en materia de salud pública tras el cierre de la edición número 51 del Festival Folclórico Colombiano. Gracias a las acciones de prevención y control implementadas durante esta temporada, no se reportaron casos de fiebre amarilla, intoxicaciones por alimentos ni personas lesionadas por el uso de pólvora, lo que marca un precedente positivo en la historia reciente del evento.

Entre las estrategias destacadas se encuentran la instalación de vallas y pasacalles con mensajes de prevención, la habilitación de puntos de vacunación en entradas de la ciudad y zonas de alta afluencia, así como la verificación del carné de vacunación a participantes, artistas y turistas. Estas medidas fueron clave para proteger la salud de locales y visitantes durante los días de mayor actividad cultural.

Además, la Secretaría de Salud coordinó acciones conjuntas con los organizadores de eventos para la eliminación de criaderos de mosquito y la fumigación de espacios. También se realizaron visitas de inspección a clínicas y hospitales para garantizar el alistamiento frente a posibles emergencias médicas durante las festividades.

Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, destacó que “el Festival Folclórico Colombiano finalizó sin reportes de fiebre amarilla, gracias al trabajo liderado por la alcaldesa Johana Aranda y al compromiso institucional por salvaguardar la salud pública”. La funcionaria también resaltó el impacto de la innovadora estrategia pedagógica que incluyó una comparsa educativa sobre la fiebre amarilla en el desfile de San Pedro, a través de la cual se sensibilizó a la ciudadanía sobre la importancia de la vacunación.

En total, más de 6.000 personas fueron inmunizadas entre las celebraciones de San Juan y San Pedro. La Alcaldía agradeció la participación activa de la comunidad y reiteró el llamado a mantener las medidas de autocuidado, especialmente en zonas donde persiste el riesgo de enfermedades transmisibles. El resultado obtenido evidencia el éxito de un trabajo articulado entre instituciones y la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *