Este fin de semana se realizarán las pruebas Saber 11 en el país

16 de agosto del 2024


Más  de 8,800 estudiantes enfrentarán el desafío académico en el Tolima.

Este año, 8,848 estudiantes de 252 instituciones educativas, tanto oficiales como privadas, en el departamento de Tolima se preparan para enfrentar las pruebas Saber 11, un desafío académico esperado a lo largo de su vida escolar. Estas pruebas no solo son una herramienta fundamental para medir el desempeño de los estudiantes, sino que también reflejan la calidad de la gestión educativa en las diferentes regiones.

Los establecimientos educativos del Tolima se agrupan en cinco categorías de desempeño: A+, A, B, C y D, siendo A+ la de mayor rango. El panorama en el departamento es alentador, con nueve instituciones educativas ubicadas en la categoría A+, de las cuales dos son oficiales y siete privadas. Además, 13 instituciones se encuentran en la categoría A, con cinco oficiales y ocho privadas. Las categorías B, C y D agrupan a 30, 90 y 110 instituciones educativas, respectivamente.

Estos resultados sitúan al Tolima en el puesto 16 de 33 entidades territoriales según el Índice Departamental de Competitividad 2024. Aunque esta posición es positiva, la Secretaría de Educación del Tolima está enfocada en mejorarla aún más. Para ello, se han implementado estrategias como “SaberloTodo,” una prueba piloto diseñada para ofrecer un refuerzo escolar integral basado en tres pilares fundamentales: capacitación docente, refuerzo escolar y orientación socio-ocupacional.

“Con ‘SaberloTodo’ buscamos mejorar los aprendizajes de los estudiantes, elevar los resultados de las pruebas Saber 11, y fortalecer la calidad educativa en el departamento, guiando a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro,” explicó Edwin Flórez Perdomo, líder de evaluación educativa de la Secretaría de Educación del Tolima.

Además de esta iniciativa, el ente departamental continúa trabajando en otras estrategias como “Hello Tolima,” la “Ampliación del segundo nivel del preescolar en el aula,” y el “Plan Regional de Educación Eje Cafetero: Aprender a Desaprender,” todas orientadas a mejorar la calidad y pertinencia de la educación en la región.

“Desde la Secretaría de Educación del Tolima les deseamos el mayor de los éxitos a los jóvenes que presentarán estas pruebas; estamos con ellos de corazón,” expresó Patricia Pinzón, secretaria de Educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *