La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, presentó el balance de las recientes fiestas celebradas en la ciudad, destacando los grandes beneficios para el comercio, turismo, cultura, salud y seguridad, con mejoras significativas en cada uno de estos sectores.
La mandataria expresó: “Sin planeación no se logran grandes resultados. Este ha sido el Festival de la seguridad, de la cultura ciudadana, del trabajo interinstitucional, del compromiso de todo un equipo y desde aquí envío un mensaje de agradecimiento”.
En términos de empleo, se generaron alrededor de 5 mil puestos de trabajo, 2 mil de ellos de forma directa y casi en su totalidad para los habitantes de Ibagué, lo que dinamizó la economía local.
“Le damos gracias a la Alcaldía y resaltamos el trabajo en estas fiestas que acabamos de pasar. Económicamente se vio el resultado por parte de los agremiados y comerciantes”, destacó Cristian Gutiérrez, director Ejecutivo de Fenalco Tolima.
Además, es importante resaltar que la Feria Agropecuaria dejó más de $600 millones en ganancias gracias a la venta de comidas, bovinos y productos de diversos emprendimientos que participaron.
“Las cifras de ventas y de asistencia son históricas si se comparan con años anteriores. Así es como gana la ciudad, no solo por la dinamización, sino por los eventos y la variedad de actividades ejecutadas para propios y visitantes durante esta temporada de festividades”, indicó Edilberto Pava, gerente de Infibagué.
En cuanto a la movilidad en la ciudad, las autoridades reportaron que no hubo muertes por accidentes de tránsito, y durante todas las festividades se impusieron alrededor de 317 comparendos por diversas infracciones cometidas por la ciudadanía.
Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad, manifestó: “Realizamos 60 puestos de control a lo largo y ancho de la ciudad y 150 pruebas de tamizaje a todos los conductores que participaron en los diferentes desfiles, sin ninguna prueba positiva”.
Estas cifras demuestran que el orden primó en la ciudad de Ibagué durante el Festival Folclórico Colombiano y que la economía de la ciudadanía se dinamizó, con la esperanza de seguir fortaleciéndola durante el resto de 2024.