En el Tolima hay 12 casos de fiebre amarilla confirmados

Suministrada

25 de noviembre del 2024

La Secretaría de Salud intensifica acciones en los municipios afectados mientras se garantiza el suministro de vacunas y un monitoreo constante en las zonas rurales y urbanas del departamento.

El departamento del Tolima mantiene 12 casos confirmados de fiebre amarilla silvestre en su territorio, mientras continúa con estrategias de contención a través de una intensa jornada de vacunación en las zonas rurales de Cunday, Villarrica, Prado y Purificación, municipios donde el brote permanece activo.

Según la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, el domingo se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para evaluar el avance en las estrategias implementadas. Rengifo destacó que la vacunación sigue siendo una prioridad, alcanzando a la fecha 34.739 dosis aplicadas, con 11.526 destinadas a los municipios en foco activo y áreas cercanas como Dolores, ubicada próxima al bosque Galilea.

Durante el PMU, las EPS se comprometieron a reforzar la logística y garantizar equipos vacunadores en las áreas afectadas. Asimismo, se confirmó la disponibilidad de vacunas en el Laboratorio de Salud Pública del departamento. Para ampliar la cobertura, este lunes se instaló un punto de vacunación en los bajos de la Gobernación del Tolima, operando de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

En los municipios de cerco epidemiológico como Icononzo, Melgar, Guamo y Coyaima, entre otros, se han aplicado 23.213 dosis. “Ya se han cerrado veredas con más del 80 % de cobertura y seguimos trabajando sin pausa para proteger a la población”, añadió la secretaria.

El Tolima mantiene los mismos 12 casos confirmados: 7 personas están en buen estado de salud bajo seguimiento médico domiciliario, mientras que las 5 mortalidades registradas corresponden a Villarrica (3), Prado (1) y Purificación (1).

Los afectados son mayoritariamente hombres (75 %) y el rango de edad más impactado oscila entre los 40 y 59 años. La enfermedad es transmitida por mosquitos de las especies Aedes, Sabethes y Haemagogus, y puede provocar síntomas como fiebre, dolores musculares, y en casos severos, ictericia y hemorragias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *