“El Sabor de la Cereza”: un emprendimiento escolar que transforma la problemática ambiental en oportunidad de negocio

Suministrada

Estudiantes de Rioblanco convierten residuos del café en un dulce innovador

En la Institución Técnica Luís Ernesto Vargas Neira de Puerto Saldaña, zona rural del municipio de Rioblanco, un grupo de estudiantes ha transformado una problemática ambiental en una oportunidad de negocio con su proyecto de emprendimiento “El Sabor de la Cereza”. Jarol Rico, Cristian Díaz, Keiner Ocampo y Oscar Martínez, bajo el liderazgo de Nancy Bonilla Valero, rectora de la institución y tutora del grupo, han convertido los residuos de la cereza del café en un delicioso dulce.

El impacto ambiental causado por la cereza del café fue el punto de partida de la investigación de estos jóvenes, que culminó en la creación de un producto innovador. Su trabajo les valió el segundo lugar entre 205 equipos en el Torneo Evoke, un evento nacional que identifica jóvenes con potencial para ser agentes de cambio en sus comunidades.

Nancy Bonilla, rectora de la institución, expresó: “Uno de los logros de este proyecto es que el grupo se ha convertido en un referente importante para los otros compañeros de la institución y para la región. Los jóvenes y niños se apropian más de su territorio, reconocen sus problemáticas y, sobre todo, son agentes activos para resolver esos problemas del contexto.”

El Gobierno Departamental, a través de su Secretaría de Educación, apoya proyectos como “El Sabor de la Cereza” con recursos económicos, fomentando territorios innovadores y productivos. Patricia Pinzón, Secretaria de Educación del Tolima, destacó: “Estamos trabajando en apoyar a jóvenes emprendedores en sus proyectos productivos mediante la donación de recursos económicos a estos proyectos cuando son inscritos en la Secretaría de Educación.”

Para los estudiantes, este proyecto representa una gran oportunidad de ingresos y desarrollo profesional. “Esto se ha convertido en una posibilidad de trabajo y, mejor aún, en una empresa que podemos construir con mis compañeros”, mencionó Jarol Rico, uno de los jóvenes vinculados al proyecto.

El emprendimiento “El Sabor de la Cereza” no solo aborda un problema ambiental, sino que también inspira a otros jóvenes a ser proactivos y creativos en la búsqueda de soluciones innovadoras para sus comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *