4 de marzo del 2025
Entre las entidades que incumplieron se encuentran las alcaldías de Purificación, Ortega, Murillo y Casabianca, además de empresas de servicios públicos en Dolores, Casabianca, Roncesvalles, Mariquita, Cunday y Murillo.
En un reciente informe, la Contraloría del Tolima reveló que varias alcaldías, hospitales y empresas de servicios públicos del departamento no presentaron su rendición de cuentas dentro del plazo establecido en la plataforma SIA Contralorías.
A esta lista se suman los hospitales de Valle de San Juan, Natagaima, Purificación, Cunday y Coello, junto con la asociación de municipios, Asocentro. “Estas entidades ingresaron a la plataforma, pero al cierre del plazo no registraban ninguna rendición. En el caso de quienes sí cumplieron, aún falta verificar si la información presentada es efectiva, lo cual se determinará con las auditorías”, explicó Giraldo Velásquez, jefe del ente de control.
Entidades que cumplieron a tiempo
Por otro lado, la Contraloría destacó a las 10 entidades que realizaron su rendición dentro del término legal:
- Empresa de Servicios Públicos de Espinal
- Empresa de Servicios Públicos de Lérida
- Empresa de Servicios Públicos de Melgar
- Empresa de Servicios Públicos de Suárez
- Hospital del Espinal
- Hospital de Cajamarca
- Hospital de Casabianca
- Hospital de Mariquita
- Lotería del Tolima
- Municipio de Rovira
Sin embargo, Velásquez aclaró que cumplir con la fecha límite no garantiza que la rendición sea correcta. “El hecho de que hayan sido los primeros en rendir cuentas no significa que su información esté completa o en regla. Esto solo se confirmará tras las auditorías, ya que uno de sus objetivos es revisar detalladamente la cuenta de cada entidad”, señaló.
Sanciones por incumplimiento
La Contraloría anunció que aplicará sanciones económicas a las entidades que no cumplieron con este proceso. “Quienes no rindieron la cuenta enfrentarán una sanción equivalente a cinco salarios mensuales del representante legal de la entidad, es decir, 150 salarios diarios. En los casos de rendiciones deficientes, las sanciones podrán oscilar entre dos y tres salarios mensuales”, explicó la funcionaria.
Acá puede ver las declaraciones de la contralora: https://www.facebook.com/TolimaenGrande/videos/9909255125764722
Finalmente, recordó que se había advertido a las entidades sobre la rigurosidad en el control de este año. “Desde el inicio del proceso se les informó que la Contraloría del Tolima aplicaría medidas estrictas, ya que la rendición de cuentas es una obligación de los funcionarios. También se les insistió en que no dejaran todo para el último momento, pues la plataforma registra con exactitud el día y la hora en que cada entidad ingresó”, concluyó Velásquez.