25 de enero del 2025
Más de 25 mil personas se vieron afectadas durante el año pasado.
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se registraron 105 eventos de desplazamiento forzado masivo que afectaron a 25.611 personas. Estos datos suponen una disminución frente al año 2023, cuando se registraron 154 eventos masivos, que afectaron a 21.156 familias, equivalentes a 54.665 personas.
A pesar de que los eventos de confinamiento también se redujeron de 215 en 2023 a 75 en 2024, el número de familias y personas confinadas aumentó considerablemente, pasando de 18.356 familias y 66.279 personas en 2023 a 24.255 familias y 107.931 personas en 2024. Chocó fue el departamento más afectado por este fenómeno, con 23 eventos, seguido por Arauca con ocho. Antioquia, Nariño y Caquetá también experimentaron un alto impacto, con siete eventos en cada uno de ellos.
Asimismo, el informe detalla 209 eventos de riesgo de desplazamiento y/o confinamientos registrados, siendo los departamentos de Cauca y Caquetá los más afectados.
En cuanto a movimientos migratorios mixtos en la región Urabá-Darién, en 2024 cruzaron el Darién 400.612 personas migrantes y con necesidad de protección internacional. Las nacionalidades más comunes entre los migrantes forzados fueron de Venezuela (302.185), Ecuador (22.785), Colombia (17.103), Haití (17.329), China (12.214), India (6.927), Vietnam (4.517), y Afganistán (2.616). Mientras que 17.529 colombianos transitaron por esta ruta hacia Centroamérica.