Autoridades lograron la captura de la ‘gorda’ quien se dedicaba a la comercialización de estupefacientes

Suministrada

22 de enero del 2025

Tras meses de investigación esta mujer fue capturada en el barrio Eduardo Santos de Ibagué.

Luego de tres meses de investigación, agentes del grupo de estupefacientes de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Ibagué, asestaron un contundente golpe contra el tráfico local de estupefacientes en la comuna doce de la ciudad, al materializar la captura por orden judicial, de Adriana Galindo Garzón, una mujer de 55 años, conocida en el mundo del crimen con el alias de “la gorda”, por ser la presunta responsable de la distribución de sustancias ilegales en el barrio Eduardo Santos. 

Esta mujer, tiene una anotación judicial, del mes de abril de 2011, cuando había sido capturada por el mismo delito. 

Para el mes de junio de 2024, la Policía judicial, en coordinación con la fiscalía, abren una investigación en contra de alias “la gorda”, luego de que se recepcionaran varias denuncias de fuente humana, que dejaba entre ver el actuar delictivo de esta mujer, quien operaba desde una residencia esquinera, ubicada en la Carrera 1ra sur # 16-38 en el barrio Eduardo Santos. 

Con el inicio de las labores investigativas, se obtuvieron los respectivos permisos, para realizar seguimiento a la residencia en mención, con el objetivo de obtener elementos materiales probatorios, como videos, que le permitieran a las autoridades, demostrar que la mujer se dedicaba al expendio de sustancias estupefacientes.

De estas labores, se lograron recopilar más de 10 videos, los cuales fueron presentados ante un juez de control de garantías, para que se expidiera la orden de captura. 

La investigación, ya venía consolidándose, a tal punto que se estaba a la espera en el mes de septiembre, de la audiencia en la que un juez, evaluará las pruebas aportadas por los investigadores a través de la fiscalía, para que se expidiera la orden de captura. 

Mientras se esperaba, la orden de captura, el 18 de septiembre de 2024, a través de redes sociales y medios de comunicación, la ciudadanía, puso al descubierto a alias “la gorda”, se viralizó un video, en el que se veía a esta mujer, vendiendo sustancias ilícitas. 

Para ese momento, aún, no se había expedido la orden para su captura, por lo que las autoridades, aun no podían realizar el operativo para capturarla. 

A raíz de la difusión del video, Adriana Galindo, huyó de la ciudad con rumbo a la capital del país, donde se escondió por más de 2 meses. 

Tras haber huido de la ciudad a finales del mes de septiembre, los investigadores de la SIJIN, una semana después de la denuncia en redes sociales, ya tenían la orden de captura contra alias “la gorda”. 

A pesar de que no tenían la ubicación exacta en la ciudad de Bogotá donde estaba escondida, los analistas, estaban seguros de que, la mujer, retornaría a la ciudad de Ibagué en el mes de diciembre, a pasar las fiestas de fin de año. 

Con esta premisa, a mediados del mes de diciembre, un agente que realizaba monitoreo a la vivienda, observó a una mujer con las mismas características de alias “la gorda”, cuando se asomó por una de las ventanas de la vivienda. 

Fue así, que se iniciaron los respectivos trámites, para obtener la orden de allanamiento de la vivienda y poder materializar la captura de esta mujer. 

Sobre las 6:00 de la mañana, funcionarios de la SIJIN, con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales y Guías Caninos, arribaron a la vivienda que se observa en el video, encontrando a alias “la gorda”, materializando su captura. 

Es importante resaltar que, en el momento de la captura, la puerta de ingreso a la vivienda se encontraba abierta, lo que facilitó el procedimiento. Teniendo en cuenta que, se había podido determinar, que la reja, siempre la mantenían con candados de alta seguridad, con el fin de ganar tiempo en el ingreso de las autoridades, si se llegaba a realizar un operativo. 

Adriana Galindo Garzón, alias “la gorda”, fue puesta a disposición de la fiscalía general de la nación, y presentada ante un juez de control de garantías, quien ordenó, medida de aseguramiento intramural, desde donde deberá afrontar el proceso judicial en su contra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *