Autoridades del Tolima destruye más de 32 mil unidades de licor y cigarrillos ilegales

Suministrada

19 de diciembre del 2024

La acción refuerza el compromiso con la salud pública y la lucha contra el contrabando.

En un esfuerzo por combatir el contrabando y proteger la salud pública, las autoridades del Tolima realizaron la destrucción de 32.645 unidades de mercancía ilegal, incluyendo licor adulterado y cigarrillos de contrabando. La jornada se llevó a cabo en presencia de la Contraloría Departamental, Procuraduría Regional, Secretaría de Salud, Secretaría de Hacienda y medios de comunicación, garantizando la transparencia del proceso.

Entre los productos destruidos se contaron 10.325 cervezas, 1.156 botellas de aguardiente, 595 de aperitivos, 157 de vino, 139 de ron, 121 de whisky, 85 de vodka, 22 de tequila, 19 de crema de whisky y otras bebidas alcohólicas, además de 20.019 unidades de cigarrillos. Todos estos productos, que habían sido aprehendidos o decomisados en establecimientos comerciales de los 47 municipios del departamento entre 2022 y 2024, representaban un riesgo para la salud de los consumidores.

El secretario de Hacienda del Tolima, Guillermo Augusto Vallejo Franco, destacó que “estamos cumpliendo con la normatividad vigente al destruir estos elementos en presencia de los entes de control. Este proceso es fundamental para combatir el contrabando y proteger la economía y la salud de nuestro departamento”.

La destrucción, a cargo de la Corporación para la Promoción del Desarrollo Rural y Agroindustrial (PROHACIENDO), incluyó la disposición final de los residuos de manera ambientalmente responsable. Según el informe de la Dirección Financiera de Rentas e Ingresos, los productos destruidos tenían un valor comercial de $193.178.300 millones, lo que significó una pérdida de $107.966.399 millones en impuestos que habrían sido destinados a programas de educación, salud, deporte e infraestructura.

Esta acción se enmarca en el Plan Navidad Legal, que busca fomentar la cultura de la legalidad y mitigar el impacto negativo del comercio de productos ilegales. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a consumir productos de origen legal para contribuir al bienestar social y económico del Tolima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *