El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Centro Sur – Región Amazonía, aprobó un ambicioso proyecto de infraestructura vial por un valor de $22.913 millones para la intervención del corredor San Felipe – Falan – Palocabildo, en el norte del Tolima.
La noticia fue anunciada por la gobernadora Adriana Magali Matiz a través de su cuenta en la red social X, donde destacó la importancia de este proyecto para la conectividad y el desarrollo económico de la región.
“¡Buenas noticias! El mejoramiento del corredor vial San Felipe – Falan – Palocabildo por más de 22 mil millones de pesos es una realidad. El OCAD Centro Sur, a través del Sistema General de Regalías, lo aprobó”, escribió la mandataria.
La obra incluye la intervnción de 5,283 kilómetros de vía, distribuidos en tres tramos:
- San Felipe: pavimentación de 900 metros.
- Ingreso a Falan: 1.578 metros de pavimentación.
- Palocabildo: intervención de 2,803 km desde el acceso al casco urbano, con influencia en el centro poblado de Guadualito.
Además, el proyecto contempla la construcción de dos muros de contención en puntos críticos: uno de 30 metros y otro de 16 metros, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en la zona.
Beneficios regionales
El corredor San Felipe – Falan – Palocabildo es estratégico para el transporte de carga y pasajeros en el norte del Tolima, especialmente en municipios como Armero, Falan, Palocabildo, Casabianca, Herveo y Fresno, reconocidos por su vocación agrícola y cafetera.
“Este es un proyecto que se viene gestionando desde el 19 de enero de 2024 en la primera mesa de innovación, como parte del Plan Regional de Desarrollo. Es una apuesta por el desarrollo económico y la especialización productiva del norte tolimense”, afirmó la gobernadora Matiz.
Por su parte, la secretaria de Planeación del departamento, Dora Montaña, resaltó que la iniciativa representa un avance concreto en la estrategia de conectividad regional: “Es un proyecto que la gobernadora impulsó desde el primer día de su mandato. Tiene impacto regional y está orientado al cierre de brechas territoriales”.