Desde Washington D.C., la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, socializó los programas implementados en la capital tolimense para mitigar el flagelo de la trata de personas.
Por primera vez en la historia, un mandatario de Ibagué participa en instancias internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) para socializar estrategias que abordan problemáticas globales. La alcaldesa Johana Aranda asistió a la Cumbre Internacional contra la Trata de Personas, realizada en Washington D.C., donde expuso las iniciativas implementadas en Ibagué para mitigar este grave flagelo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
“Un gobierno con mirada de mujer, donde somos por esencia protectoras, defensoras de la familia, de los principios, de los valores. Le dije a mis niños, niñas y jóvenes que los defenderé como leona de la trata y de la injusticia mediante la estrategia ‘Saber antes que caer’, que nos permite combinar acciones sociales y de prevención, donde las víctimas sean agentes de cambio con su testimonio,” expresó la mandataria.
La alcaldesa destacó que esta problemática afecta principalmente a las mujeres. En Ibagué, se han implementado estrategias como la Casa Rosa, un espacio donde las mujeres se empoderan a través del arte y el apoyo a sus talentos. Estos y otros proyectos fueron socializados ante líderes de México, Estados Unidos y otros países.
La Cumbre, que forma parte de la agenda 2024, comenzó hoy con la presencia del secretario general Luis Almagro y se extenderá hasta este miércoles. Durante estos días, se realizarán diferentes paneles internacionales que permitirán generar lazos de cooperación y formular políticas para enfrentar este tipo de delitos.
Paralelamente, la alcaldesa Aranda cumplirá una nutrida agenda en Estados Unidos, incluyendo encuentros con congresistas norteamericanos y una visita al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de gestionar recursos para proyectos estratégicos en la capital tolimense.