Tolima intensifica lucha contra el contrabando con la incautación de más de 7.500 latas de cerveza en Flandes

Suministrada

18 de noviembre del 2024

Las acciones buscan frenar el impacto negativo del comercio ilegal en la salud, educación y deporte del departamento.

El Tolima, reconocido por su posición estratégica en el centro del país, se ha convertido en un corredor clave para el tránsito de comercio legal e ilegal, lo que lo hace atractivo para el contrabando. Con el fin de combatir esta problemática, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), en conjunto con las autoridades policiales, ha intensificado los controles en las vías del departamento.

Durante un operativo en el peaje de Flandes, las autoridades incautaron 7.680 latas de cerveza provenientes de Cundinamarca, las cuales estaban destinadas a ser comercializadas de manera ilegal en el Tolima. Este cargamento fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

“Gracias al apoyo de la Policía Nacional, logramos evitar la comercialización ilícita de este cargamento, lo que contribuye a proteger los recursos destinados a la salud, la educación y el deporte de nuestra región”, afirmó Diego Liévano, técnico del GOAT.

La operación forma parte de una estrategia liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima para frenar la entrada ilegal de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

El GOAT, en conjunto con la Policía Metropolitana de Ibagué, el Comando de Policía Tolima y la Seccional de Tránsito y Transporte, refuerza las inspecciones en carreteras y municipios, protegiendo los recursos públicos de los efectos del contrabando.

“Es fundamental el trabajo articulado con las autoridades de tránsito en los ejes viales del departamento, lo que ha permitido resultados significativos en esta lucha”, concluyó Liévano.

Estas acciones reflejan el compromiso del departamento para combatir el comercio ilegal, priorizando el bienestar y el desarrollo de los tolimenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *