21 de octubre del 2024
En coordinación con la Policía del Tolima, se realizó un operativo en Coyaima y Castilla, logrando la aprehensión de 229 elementos, incluidas botellas con estampillas presuntamente falsas y cajetillas de cigarrillos sin origen legal.
El Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), bajo la iniciativa “Con seguridad legal en el territorio”, llevó a cabo un importante operativo en el municipio de Coyaima y el corregimiento de Castilla, en el sur del Tolima. Con el apoyo del Departamento de Policía Tolima, se realizaron inspecciones, vigilancia y control en 26 establecimientos de comercio, donde se incautaron 229 elementos, entre los cuales se encontraron botellas de licor con estampillas presuntamente falsas y cigarrillos de origen no acreditado.
Durante el operativo, tres situaciones llamaron la atención de los técnicos del GOAT: una en el casco urbano de Coyaima y dos más en el corregimiento de Castilla, en paradores ubicados en la vía Espinal-Neiva. En estos puntos, los comerciantes presentaron facturas que acreditaban la compra legal de licor, pero los productos en los estantes no cumplían con las características de legalidad, lo que motivó la inmediata aprehensión de los elementos para salvaguardar la salud pública.
El alcalde de Coyaima, Oswaldo Mauricio Alape, destacó el impacto positivo del operativo: “El trabajo de control y combate al contrabando de licor adulterado es muy importante para nuestro municipio. Afortunadamente, el 99% de nuestra ‘Dulce Coyaima Indiana’ está libre de contrabando y alcohol adulterado. Aunque se presentó una situación aislada, ya está siendo investigada”.
Este operativo hace parte de los esfuerzos conjuntos entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, que buscan fortalecer la lucha contra la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.
El subintendente Robinson Otavo, comandante de la Estación de Policía Coyaima, acompañó al grupo GOAT en este proceso y subrayó el valor de estas acciones para la protección de la salud pública: “Logramos la incautación de licores adulterados en los establecimientos, lo que contribuye al mejoramiento de la salud pública en el municipio”.
Estos operativos refuerzan el compromiso de las autoridades en la región para proteger a los ciudadanos y comerciantes de los riesgos asociados con el consumo de productos de origen ilegal.