Movilidad Sostenible, la apuesta del SETP en Ibagué

Suministrada

19 de septiembre del 2024


Expertos en transporte resaltaron las oportunidades y retos que enfrenta la capital del Tolima.

Ibagué está cada vez más cerca de consolidar una movilidad sostenible gracias a la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), un proceso liderado por la alcaldesa Johana Aranda. Así lo afirmó la mandataria durante el Segundo Foro de Movilidad Sostenible, organizado por la Alcaldía durante el Día sin carro y sin moto, evento que contó con la participación de expertos como Francesc Ventura y Jonathan David Bernal González.

“Estamos avanzando significativamente con la instalación de semáforos inteligentes, la recuperación de la malla vial y la implementación de estrategias de movilidad, junto con la promoción de la cultura vial en los ibaguereños”, aseguró Aranda, destacando el esfuerzo de su administración por mejorar el tránsito en la ciudad.

https://www.facebook.com/100063188083352/videos/1024587332480196

Jonathan David Bernal González, ex vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), subrayó que Ibagué tiene asegurada una inversión de cerca de medio billón de pesos, provenientes de recursos nacionales y locales, para la implementación del SETP. Este sistema promete mejorar las vías, construir paraderos modernos y apoyar la transición hacia buses eléctricos, transformando el transporte público de la ciudad.

Además, Bernal destacó que Ibagué tiene la oportunidad de aprender de los errores cometidos en la implementación de sistemas de transporte en otras ciudades del país, lo que podría convertir al SETP en un modelo exitoso. También mencionó la posibilidad de que el municipio se integre al corredor férreo del Pacífico, una iniciativa en estudio por el Gobierno Nacional que podría generar empleos y mejorar la conexión con el puerto de Buenaventura y el corredor central del país.

Durante el foro, los expertos también señalaron los retos pendientes, como la prevención de muertes por accidentes de tránsito, la reducción de las emisiones contaminantes y la creación de alternativas para enfrentar la creciente congestión vial en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *