Hoy continua el encuentro de los 33 directores de las corporaciones autónomas regionales de Colombia

Suministrada

En la primera jornada se llegó a la conclusión de seguir ampliando la participación ciudadana.

Con un llamado especial a fortalecer la participación ciudadana, ajustar el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y avanzar en la descentralización, dio inicio en Ibagué, capital del Tolima, la Asamblea General y Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocars).

A través de un panel de expertos de talla nacional denominado ‘El rol de las corporaciones autónomas frente a los organismos de control y la justicia’, se abrió el diálogo sobre la necesaria articulación entre diferentes entidades del Estado para mejorar la gestión ambiental y el ejercicio propio de las CAR.

En calidad de anfitriona y moderadora del panel, Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, destacó en varios momentos la importancia de fortalecer la coordinación entre los actores del Sina y, sobre todo, articular acciones con el Gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente.

“El brazo operativo del SINA somos las CAR, pues somos las que estamos y hacemos las inversiones ambientales en el territorio en más de un 70%. Es imposible desarrollar cualquier política en materia ambiental sin contar con las corporaciones, pero vemos que muchas actuaciones, mediante decreto, las desarrollan sin contar con nosotros”, afirmó la directora desde el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima.

“Desde el Tolima hacemos un llamado a que articulemos de verdad las políticas y las acciones en nuestros territorios, y generemos confianza y diálogos, porque están desconociendo nuestras competencias y autonomía”, añadió la funcionaria.

A modo de conclusión, Gloria Amparo Rodríguez, magistrada de la Jurisdicción Especial para la PAZ, JEP, resaltó la necesidad de ampliar la participación de las comunidades en las decisiones ambientales. “Las CAR tienen el gran reto de la incidencia social y en ese sentido el llamado es a contar con equipos especiales en participación. Una corporación que incluye a toda la sociedad en sus decisiones hace que se caracterice por la justicia y la democracia ambiental”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *