Tras una larga agenda de la gobernadora estos son los avances alcanzados

Suministrada

Se desarrollaron reuniones estratégicas donde la mandataria logró diferentes acuerdos para el desarrollo del departamento.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, llevó a cabo una serie de encuentros estratégicos con representantes políticos y gremiales para abordar diversos temas de vital importancia para el desarrollo y progreso del departamento.

En primer lugar, se reunión con las representantes a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso y Delcy Isaza, con quienes se discutieron temas relacionados con el turismo y la creación de la Escuela de Liderazgo Femenino para promover el empoderamiento de las mujeres en la región.

Durante esta reunión, la gobernadora resaltó la importancia de trabajar en conjunto en proyectos turísticos para municipios como Ambalema, Armero, Falan, San Sebastián de Mariquita y Honda, así como en la profesionalización de los operadores turísticos y la creación de la Escuela de Liderazgo Femenino.

Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, donde se debatieron temas relacionados con el desarrollo económico, en especial el fortalecimiento de los tenderos y propietarios de droguerías en Ibagué y el departamento. Se acordó una alianza estratégica para promover emprendimientos familiares a través del programa Capital Semilla, que incluye procesos de formación.

Finalmente, se contó con la participación de representantes de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, donde se discutieron temas como la creación del Distrito Agrológistico Regional y la figura de obras por impuestos para financiar obras de desarrollo.

La gobernadora Matiz destacó la importancia de estas alianzas y acuerdos para fortalecer la actividad empresarial, impulsar el turismo y promover el desarrollo regional. Estos encuentros demuestran el compromiso de su administración con el progreso del Tolima y la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *