Gobernación del Tolima lanza oficialmente la III Feria Internacional del Café en El Líbano

Con un llamado al orgullo regional y al fortalecimiento del campo, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, lideró el lanzamiento oficial de la tercera edición de la Feria Internacional del Café, que se realizará los próximos 9 y 10 de agosto en el municipio de El Líbano. El evento, considerado una de las vitrinas más importantes para el sector, buscará superar los exitosos resultados de 2023 en Planadas.

Durante la socialización, que contó con la presencia de alcaldes de municipios cafeteros, diputados, congresistas y representantes del Comité Departamental de Cafeteros, Matiz recalcó que esta feria no solo es una iniciativa institucional, sino una apuesta integral por el desarrollo rural, el turismo y la proyección internacional del café de origen tolimense.

La mandataria recordó que la versión pasada atrajo a más de 10.000 visitantes, generó ventas por 714 mil dólares y reunió a 40 compradores internacionales. “Este año vamos por más. La meta es seguir abriendo puertas para nuestros caficultores, con más oportunidades y visibilidad para su trabajo”, aseguró Matiz.

Uno de los hitos más destacados fue la venta récord de una libra de café producido por Adriana Díaz, comercializada en 69 dólares. La feria de este año espera superar ese registro, promoviendo además las historias de vida detrás de cada taza. “Queremos seguir posicionando nuestro café de especialidad como símbolo de calidad y esfuerzo campesino”, agregó la gobernadora.

En cuanto al respaldo financiero, Matiz destacó que entre 2024 y 2025 se han gestionado más de $46.000 millones para el fortalecimiento del sector caficultor, a través de programas como Innovacafé y la renovación de cultivos, en alianza con el Comité de Cafeteros. Estas inversiones apuntan a mejorar la productividad, la comercialización y la sostenibilidad del gremio.

Luis Hernando Castaño, productor de Fresno y representante de la empresa familiar Fresuagro, expresó su entusiasmo por participar nuevamente. “Esta feria es nuestro proyecto de vida. Ya inscribimos los lotes y confiamos en llegar a la subasta final”, afirmó. Por su parte, Gildardo Monroy, director del Comité de Cafeteros, subrayó la importancia del café como motor económico del Tolima, destacando que 64.000 familias dependen del cultivo en 38 municipios, con una cosecha anual superior a los 2 billones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *