En el marco de una reunión técnica, el Hospital Federico Lleras Acosta presentó el trabajo realizado en la atención de la fiebre amarilla, recibiendo el reconocimiento del Ministerio de Salud por sus estrategias y respuesta rápida ante la emergencia.
“El talento humano del hospital, en cuestión de dos meses, ya está generando propuestas y esto es muy importante”, destacó Mauricio Vera, coordinador de enfermedades endemoepidémicas del Ministerio.
Actualmente, el Tolima enfrenta un brote de fiebre amarilla en la zona rural del norte del departamento, afectando los municipios de Prado, Purificación, Villarrica y Cunday. Según expertos del Ministerio, el brote se encuentra circunscrito al bosque de Galilea y ha tenido dos fases: un primer grupo de casos entre octubre y noviembre de 2024, seguido de dos meses sin actividad, antes de la reciente reactivación.
Un cambio notable en el comportamiento del brote es la aparición de casos en residentes de la zona y en visitantes no vacunados, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
Durante la reunión, los especialistas del Hospital Federico Lleras expusieron las acciones implementadas para atender la emergencia, entre ellas:
- Plan de contingencia institucional.
- Control de vectores en sus dos sedes.
- Inmunización del personal de salud.
- Aislamiento vectorial para evitar la propagación del virus.
- Estrategias de comunicación de riesgo y capacitaciones.
- Propuesta de una ruta de atención específica para la fiebre amarilla.
“Hoy somos un hospital que busca convertirse en referente en la atención de la fiebre amarilla y agradecemos a nuestro equipo técnico por su compromiso con la población tolimense”, afirmó Martha Palacios, gerente del hospital.
El Ministerio de Salud resaltó el impacto positivo del uso de tecnologías avanzadas y la capacidad del personal médico para salvar vidas. Además, anunciaron que, en un plazo de 15 días, basándose en la experiencia de Tolima, se podrá ajustar un protocolo nacional para mejorar la respuesta a esta enfermedad en todo el país.
Las autoridades recordaron que la fiebre amarilla es prevenible con una única dosis de la vacuna, que es gratuita y segura. “Es inaceptable que alguien fallezca por fiebre amarilla cuando puede prevenirse con la vacuna”, enfatizaron.