18 de enero del 2025
La Gobernación del Tolima invita a los organizadores y asistentes de las cabalgatas programadas en los municipios del departamento a cumplir con estrictos requisitos que garanticen el bienestar de los equinos y la seguridad de los participantes.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo responsable de las tradicionales cabalgatas en el Tolima, la Gobernación ha emitido una serie de requisitos y recomendaciones dirigidas a los organizadores de estos eventos. Estas medidas buscan garantizar la protección de los animales y prevenir situaciones que puedan comprometer su integridad durante los recorridos.
Entre las exigencias clave se encuentran:
- Estaciones adecuadas: Las zonas de embarque y desembarque deben contar con condiciones óptimas para proteger a los equinos.
- Hidratación y alimentación: Se deberán instalar puntos de hidratación cada 100 metros con agua fresca, así como puntos de alimentación cada 500 metros con heno o concentrados de calidad.
- Supervisión veterinaria: Es obligatoria la presencia de veterinarios con tarjeta profesional para valorar a los animales antes de iniciar el recorrido y atender posibles eventualidades. Además, se deben establecer puntos médicos con insumos suficientes para emergencias.
- Áreas de descanso: Se deben habilitar zonas de sombra cada 500 metros para evitar el estrés calórico y permitir el descanso de los animales.
- Documentación obligatoria: Se exige diligenciar actas de inicio y presentar la guía de movilización, certificados ICA de vacunación, y documentos de propietarios y jinetes.
- Equipos especializados: Herreros con herramientas deben estar disponibles para resolver problemas relacionados con los cascos de los equinos.
La Gobernación también insta a respetar los límites físicos de los animales, evitar prácticas que les generen estrés o daño, y promover el consumo moderado de bebidas alcohólicas entre los participantes, priorizando la seguridad y el bienestar de los equinos y las personas.
El Gobierno Departamental enfatizó que las cabalgatas representan una importante tradición cultural en la región, pero también son una oportunidad para demostrar compromiso con el bienestar animal.