16 de enero del 2025
La Superintendencia Nacional de Salud reportó una reducción del 10% en los reclamos de las EPS intervenidas entre octubre y noviembre de 2024.
En un esfuerzo por mejorar la atención en salud, la Superintendencia Nacional de Salud ha intensificado las intervenciones en 9 EPS desde noviembre de 2024. Los primeros resultados de estas acciones muestran una disminución del 10% en los reclamos presentados por los usuarios de estas entidades, al pasar de 104.168 quejas en octubre a 93.791 en noviembre de 2024.
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, destacó que las medidas incluyen la ampliación de la oferta de servicios, el aumento en los giros a la red pública y la mejora en la provisión de medicamentos. “Estamos trabajando para revertir la tendencia de los reclamos en salud con un enfoque integral y articulado con las EPS”, señaló Rubiano.
Sin embargo, la tasa de reclamos por cada 10 mil afiliados en todas las EPS continúa evidenciando un comportamiento ascendente. Entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la tasa nacional fue de 322,03, en comparación con 274,65 del periodo anterior. Este aumento se ha atribuido a múltiples factores, como el impacto de la pandemia, las intervenciones administrativas en grandes EPS como Nueva EPS y Sanitas, y la creciente demanda de servicios médicos especializados.
En octubre de 2024, se registró el pico más alto en la serie histórica con más de 170 mil reclamaciones, siendo Comfenalco Valle y Servicios Occidentales de Salud las EPS con mayores tasas de quejas, superando ampliamente la media nacional del mes, que se situó en 36,15. Por departamentos, Risaralda y Caldas lideraron las tasas de reclamos, principalmente por la negación o falta de oportunidad en citas médicas y la entrega de medicamentos.
Pese al panorama, la disminución registrada en noviembre de 2024 y el compromiso de fortalecer los canales de atención a usuarios son pasos clave hacia la mejora del sistema de salud. La Supersalud continuará monitoreando de cerca el comportamiento de las quejas y ajustando las estrategias para garantizar una atención más efectiva y oportuna para todos los colombianos.