$10 millones de recompensa para quien de información sobre provocadores de incendios

Suministrada

26 de septiembre del 2024


En el marco de las investigaciones por los incendios forestales que han devastado más de 25 mil hectáreas en el Tolima, se encontraron indicios de provocación en la vereda Yaví, Natagaima.

Los organismos de socorro y cuerpos de bomberos que trabajan en la extinción de incendios forestales en Tolima han hallado pruebas que apuntan a una posible provocación intencionada en las conflagraciones que afectan la región. En la vereda Yaví, Natagaima, se encontraron un recipiente plástico con acelerante, posiblemente gasolina, y una fogata encendida en el lugar donde poco después se reinició un incendio.

Tras una reunión entre la gobernadora Adriana Magali Matiz y el Grupo Especializado en Atención de Incendios Forestales del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, que arribó el 20 de septiembre para apoyar en la emergencia, se reportó un nuevo foco de incendio en la misma zona. A pesar de los esfuerzos por extinguir los puntos calientes, los bomberos detectaron un nuevo incendio dos horas después de haber concluido las labores de control.

Frente a estos hechos, la mandataria anunció: “Desde la Gobernación del Tolima, ofrecemos una recompensa de hasta $10 millones por información que conduzca a la captura de pirómanos o responsables de estos incendios forestales”. Los ciudadanos pueden realizar denuncias a través de las líneas 123 o al número celular 321 394 6733. Los responsables serán judicializados bajo la Ley 1801, que sanciona este tipo de conductas.

La Policía Nacional ya adelanta investigaciones sobre un presunto responsable, quien se encuentra bajo investigación. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre los avances del caso.

Cabe recordar que los incendios forestales han afectado gravemente a los municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega, en medio de una intensa temporada seca. Según la Resolución N. 123 del 25 de enero de 2024, está prohibido encender fogatas de cualquier tipo en todo el departamento como medida preventiva, y quienes infrinjan esta disposición podrían enfrentar penas de hasta 15 años de prisión, conforme al Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *